jueves, 1 de noviembre de 2007
Transvanguardismo
Publicado por
sergio-r
en
16:33
4
comentarios
Posmodernismo
El Posmodernismo sacudió a todo panorama artístico por las manifestaciones y actitudes que impusieron. Rompen con todo el plano teorico, es el rechazo la racionalismo y pureza formal. Aquí la figura humana rompe con todo esquema establecido por movimientos anteriores y es representado de cierta forma la cual el artista utiliza para hacer su manifestación. Desde la ropa que se le pone hasta la forma en que es "maquillada" la persona, y la actitud que muestra, todo eso tiene cierta simbología.
Publicado por
sergio-r
en
16:23
0
comentarios
Hiperrealismo
Publicado por
sergio-r
en
16:18
0
comentarios
Op Art
El Op Art es un movimiento que viene muy de la mano del Arte Cinético. Aqui mas que hacer representaciones fisicas, los artistas dan una gran impresión de movimiento ya sea para expandirse o contraerse, simular girar, surgir o desaparecer etc. En este caso aquí la figura humana da la ilusión de que el cuerpo en realidad no está, pero la manera en que estan colocados los puntos hace ver a la figura humana.
Publicado por
sergio-r
en
16:11
0
comentarios
Arte Cinético
El Arte Cinético llega a raíz de las obras que sugquieren movimiento por la forma en que están compuestas. A lo largo de la historia se ha visto como los artistas intentan sugerir movimiento a la figura humana. En este movimiento la figura humana no es tan importante en cuanto a sus rasgos fisicos ya que lo que lo que intenta el representante intenta es darle movimiento por la manera en que esta compuesta, la mayoria de las obras son con materiales luminosos y planos dandoles un enfoque tridimensional.
Publicado por
sergio-r
en
16:00
0
comentarios
Arte Conceptual
Publicado por
sergio-r
en
15:51
0
comentarios
Pop Art
Publicado por
sergio-r
en
15:49
0
comentarios
Expresionismo Abstracto
El movimiento del Expresionismo Abstracto no contaba con una corriente estilísticamente uniforme si no que cada uno de los autores de este movimiento adoptó características particulares. Dentro de lo que más se destaca en la figura humana es la acciony el espacialismo crómatico. La figura era lo de menos, lo más importante era plasmar su técnica propia. El uso de colores muy vivos era otra de las características de dicho movimiento.
Publicado por
sergio-r
en
15:42
0
comentarios
Abstracción Geométrica
Publicado por
sergio-r
en
15:38
0
comentarios
miércoles, 31 de octubre de 2007
Surrealismo
El estilo surrealista es caraterizado por explorar e ilustrar la mente inconciente y así destruir el arte establecido. La figura humana dentro de este estilo no es la excepción. Claramente se puede observar la figura sinembargo con cierta simbología en donde es inspirada por la imaginación y los sueños dejando atras ese estilo del Dadaismo.
Publicado por
sergio-r
en
21:40
0
comentarios
Dadaismo
Publicado por
sergio-r
en
21:33
0
comentarios
Cubismo
Entrando al estilo cubista, las figuras humanas estan conformadas con puras figuras geométricas elementales, mientras que para representar las caras utilizaban en mayoria la escultura ibérica y mascaras africanas. Pierde en su totalidad la idea del cuerpo en su forma natural, señalando solamente los elementos básicos.
Publicado por
sergio-r
en
21:29
0
comentarios
Expresionismo
Publicado por
sergio-r
en
21:22
0
comentarios
Fauvismo
Publicado por
sergio-r
en
21:16
0
comentarios
Arte Nouveau
Las figuras dentro del Art Nouveau es caracterizado por sus formas sinuosas y alargadas, el empleo del latiguillo como linea ondulante y en forma de enredadera. Rompen con todo lo tradicional creando motivos florales y geométricas.
Publicado por
sergio-r
en
21:10
0
comentarios
Arts & Crafts
Publicado por
sergio-r
en
21:02
0
comentarios
Postimpresionismo
El postimpresionismo tuvo características muy variadas y estas dependian de cada autor. Muchos abandoaron aquella pretension del naturalismo. En cuanto a la figura humana se puede observar como es muy bidimensional, con un contorno muy marcado y utlizaba el color no por sus cualidades descrptivas si no por sus connotaciones emotivas. La figura humana se empezó a parecer al estilo del abstractismo.
Publicado por
sergio-r
en
20:56
0
comentarios
Neoimpresionismo
Publicado por
sergio-r
en
20:44
0
comentarios
Impresionismo
Publicado por
sergio-r
en
20:26
0
comentarios
Realismo
Publicado por
sergio-r
en
20:16
0
comentarios
Romanticismo
Publicado por
sergio-r
en
19:57
0
comentarios
Neoclasicismo
Publicado por
sergio-r
en
19:36
0
comentarios
martes, 30 de octubre de 2007
Rococo
Publicado por
sergio-r
en
19:02
0
comentarios
Barroco
Publicado por
sergio-r
en
18:51
0
comentarios
Manierismo
Publicado por
sergio-r
en
18:26
0
comentarios
Etiquetas: el greco, manierismo
Renacimiento
El renacimiento acabo con todo lo que se venía haciendo en el medio artístico y trajo una nueva era la cuál ha sido uno de los movimientos más importantes en el ámbito del arte. En cuanto a la figura humana, el artista se empezó a interesar más en la anatomía humana, en lo natural y en la perfección. La figura fue pintada o esculpida con tanta perfección que difícilmente se puede ver un desperfecto.
Publicado por
sergio-r
en
15:21
0
comentarios
Etiquetas: el david, renacimiento
Bizantino
En la era bizantina el cristianismo siguió imponiendo en las obras. La figura humana fue algo similar al gotico, con el rostro un tanto alargado y los rasgos marcados. Algo que si caracterizo al estilo bizantino fue el uso de barba en forma de triangulo en el rostro del hombre.
Publicado por
sergio-r
en
15:07
0
comentarios
Etiquetas: bizantino
Gótico
En este estilo, la figura humana va tomando mayor importancia y así a la pintura le da mucha elegancia, flexibilidad siendo una tecnica muy. Las mujeres son pintadas tan bellas como una super modelo con vestidos en pliegues y muy sinuosos; y los hombres son delgados, de rasgos marcados y vestidos de colores.
Publicado por
sergio-r
en
15:04
0
comentarios
Románico
El estilo románico conserva alguna tradición romana aunque muy degenerada. El románica se caracteriza por el escaso estudio de la naturaleza que revelan sus figuras, por la seriedad y uniformidad de los rostros en la forma humana, por las violentas actitudes que se dan a los personajes al representar una escena y, en fin, por la falta de perspectiva que ofrece la composición en conjunto.
Publicado por
sergio-r
en
15:00
0
comentarios
Paleocristiano
Esta época es también conocida como el cristianismo primitivo en donde la figura humana pasa a ser un segundo termino y no se enfocan tanto en los detalles.
Tanto en la pintura como en la escultura, la valoración de los primitivos cristianos se dirige al significado de las representaciones más que a la estética de las mismas.
Publicado por
sergio-r
en
14:57
4
comentarios
Etiquetas: paleocristiano
Romano
El arte romano es caracterizado por su realismo extremo dentro de la figura humana. A diferencia de los griegos, no se enfocaban tanto en la complexión si no en el detalle desde la ropa hasta las características físicas. No se observa la mas mínima decadencia. Los romanos a través de la figura humana quisieron representarlos inteligentes y honestos
Publicado por
sergio-r
en
14:55
1 comentarios
Grecia
Después de los egipcios vienen los griegos. Y a simple vista la diferencia de la figura humana entre uno y otro es monumental. Para los griegos la complexión del cuerpo humano era sumamente importante, es por eso que en sus esculturas todo esta sumamente detallado desde el cabello, las venas, detalles de la cara hasta todo los músculos que el cuerpo humano contiene.
Publicado por
sergio-r
en
14:53
0
comentarios
Egipcios
El arte egipcio es considerada como la abuela de las bellas artes la cual suministró todas las raíces de todas las formas artísticas que llegaron después. Las figuras humanas no parecen ser realistas. Los egipcios dibujaron a los humanos de perfil y un poco tiesos. Pero lo que realmente buscaban era enfatizar la apariencia más obvia de cada parte del cuerpo y luego reunirlas todas.
Publicado por
sergio-r
en
14:23
0
comentarios
Mesopotamia
El arte sumerio se caracterizaba por sus ilustraciones en lo que es el yeso. En relación a la figura humana, se puede ver una clara evolución en comparación con el arte prehispánico. Las figuras de los mesopotámicos eran frontales con las manos juntas, en lo que parecía un gesto de favor y no daban ningún tipo de sensación de movimiento. Muy similar a lo que fue el arte egipcio.
Publicado por
sergio-r
en
14:21
0
comentarios
Prehistoria
Publicado por
sergio-r
en
13:50
0
comentarios